17 días de confinamiento y trabajando desde casa. Hay que reinventarse, adaptarse a la nueva situación, utilizar otros recursos y espacios. No es la primera vez que lo hacemos ni será la última, es nuestro trabajo y nos gusta.
La semana pasada comenzamos una nueva actividad experimental desde casa. Preguntábamos a los niños “¿Cuántos habitantes hay en tu casa? Muchos respondían, rápidamente, un número concreto y pequeño, 3, 4, 5… Otros preguntaban ¿Cuentan las mascotas? En muchas de nuestras casas comparten el confinamiento con nosotros nuestras mascotas, perros y gatos sobre todo, pero también otros animales, que en muchos casos, pasan inadvertidos.
Hay multitud de seres vivos animales y plantas que comparten este confinamiento con nosotros. En este trabajo solo nos fijaremos en los animales.
Cuando propusimos a nuestros alumnos que hicieran fotos a todos los seres vivos que habitan en casa, comenzaron a enviar un gran número de fotos de animales grandes, perros, gatos y pájaros sobre todo.
Entonces se les dijo que miraran bien en el suelo, techos y paredes y que continuasen fotografiando.
Y esto es lo que comenzaron a enviar:








Esto es solo un aperitivo, a fecha de hoy hemos recibido cerca de un centenar de fotografías.
Nuestras compañeras de Biología: María, María José y Paquí vieron, rápidamente, cómo conectar estas fotos con los contenidos de su materia. En la próxima entrada presentaremos el proyecto que ha diseñado Paquí y también los resultados que vayamos obteniendo .
Feliz confinamiento y no salgáis de casa